martes, 22 de noviembre de 2011

REGLAS GENERALES PARA LA ACENTUACIÓN ORTOGRÁFICA.

PALABRAS AGUDAS.
Llevan tilde en la última sílaba las terminadas en: n, s o vocal:
Sillón, vendrás, bambú.
Las terminadas en los diptongos ay, ey, oy, uy, no se acentúan porque la y, a pesar de tener sonido de vocal, se comporta como consonante para los efectos de acentuación:
Monterrey. Paraguay. Convoy.
No llevan tilde las terminadas en consonante excepto cuando la sílaba tónica tenga diptongo:
Raúl, oír, reír.
PALABRAS GRAVES.
Llevan tilde las palabras terminadas en consonantes que no sea ni s:
Césped, carácter, azúcar
No llevan tilde las palabras graves terminadas en vocal: casa, bote canica. Esta regla no se cumple cuando se rompe un diptongo, poesía,prohíbo.
Constituyen también una excepción las siguientes palabras graves:
Fórceps, bíceps, récords, memorándums
Palabras como estas, por dominar las consonantes p, d y n para efectos de acentuación se atildan como si fueran graves no terminadas en s.
PALABRAS ESDRÚJULAS.
Por regla todas llevan tilde:
América, tráfico, héroe.
PALABRAS SOBRESDRÚJULAS.
Todas llevan tilde:
Digámoselo. Apréndetelo.Ábreselos.
PALABRAS COMPUESTAS.
Cuando los dos vocablos que forman una sola palabra llevan acento, sólo el último se conserva:
Fisicoquímico
Decimoséptimo.
Si únicamente el primer vocablo lleva acento, éste se omite: asimismo.
Cuando sólo el segundo vocablo lleva acento, éste se conserva: biogeográfico.
Se excluyen los adverbios terminados en mente, que conservan el del adjetivo de que derivan, si éste lo lleva:
Comúnmente. Plácidamente
COMPUESTOS VERBALES.
Las formas verbales que llevan tilde, la conservan se les une un pronombre enclítico (callado):
Corriólo (corrió + lo)
Respondióles (respondió + les).
DOBLES FORMAS.
La Academia autoriza varias palabras con de acentuación: una responde a la etimología y la otra al uso más común, éstas son algunas:
Tortícolis o torticolis
Fútbol o futbol Período o periodo Reúma o reuma
ACENTO DIACRÍTICO.
Se usa cuando una palabra desempeña más de una función, para precisar la diferencia. El acento diacrítico nos sirve para diferenciar dos palabras que se escriben igual.
El y Él - Sin tilde es un artículo determinado; con tilde, es un pronombre personal:
El escritorio antiguo es de mi padre.
Él estudia todas las noches.
Tu y Tú - Lleva acento cuando hace el papel de pronombre, y de adjetivo posesivo cuando no lo lleva.
Tú eres noble.
Tu hermana es hermosa.
Mi y Mí - Lleva acento escrito cuando hace el oficio de pronombre, y no lo lleva cuando es adjetivo posesivo, o bien, sustantivo.
Estás muy lejos de mí
Ella es la novia ni amigo
De y Dé - Si lleva acento cuando es reflexión del verbo dar; si no lo lleva preposición o sustantivo:
La quinta letra de nuestro alfabeto se llama de.
Dé confianza a su hijo y estará más cerca de usted.
Se y Sé - Lleva tilde cuando es forma verbal, saber o ser, no se acentúa cuando es pronombre:
Sé bien lo que dijo.
Sé honrado.
Mas y Más - Con tilde es adverbio de cantidad o sustantivo; sin tilde, conjunción adversativa:
Procura estudiar más.
El signo de más indica adición.
Quisiera actuar, mas mi situación me lo impide.
Te y Té - Se acentúa cuando se refiere la infusión de hiervas no se acentúa cuando es variante pronominal y nombre de letra.
El mejor té se cultiva en Oriente.
Cuando te lo cuente te sorprenderás.
Si y Sí - Se acentúa cuando es adverbio de afirmación, sustantivo o variante pronominal. No se acentúa cuando es conjunción condicional o nota musical:
Sí él estuvo de acuerdo con mi proposición.
Él quiere su dinero para sí mismo.
Si me aceptara sería un digno colaborador.
Aun y Aún - Sin acento significa hasta, ni siquiera, aunque, también e inclusive. Con tilde es un adverbio y significa todavía:
Aun su padre lo critica.
Aun cuando no lo conozco, tengo buenas referencias de él.
Aún no se resuelve a participar en el concurso.
Solo y Sólo - Se acentúa cuando equivale al adverbio solamente, no se acentúa cuando es adjetivo (sin compañía) o sustantivo.
El profesor sólo concurre por las tardes.
Alberto estaba solo en su casa.
Este, Ese, Aquel - Sus femeninos y plurales, si hacen el papel de pronombres demostrativos llevan acento, pero como adjetivos no, ese no lleva cuando es el nombre de la letra y este tampoco cuando es sustantivo sinónimo de Oriente:
Éste llegó más temprano que aquél.
Esa es la obra que buscaba.
He de comprar ese libro.
Esto, Eso, Aquello.- Nunca llevan tilde, por que sólo cumplen con la función pronominal:
Si eso dijo, debe ser cierto.
EL ACENTO ORTOGRÁFICO ENFÁTICO.
Se utilizan en los adjetivos, pronombres relativos y los adverbios que adquieren en ciertas construcciones un valor expresivo destacable que se marca con el acento diacrítico, en las oraciones interrogativas y exclamativas:
Llevan acento:
¿qué?, ¡qué! Cuando son pronombre o adjetivo interrogativo o exclamativo. No lo llevan cuando actúan como conjunciones que enlazan algo que se omite
¿Qué intentas? ¡Qué lindo! ¿Que él está enfermo? ¡Que hable!
Cuan y Cuán - Lleva acento cuando tiene un sentido ponderativo con interrogación o exclamación; no lleva acento cuando es adverbio de cantidad, con sentido indeterminado:
¡Cuán contentos estaban! (nos alegro saber cuán contentos estaban).
¿Cuán lejos llegarán? (pensamos cuán lejos llegarán). Cuan dura sea su actitud, tendremos que convencerlo.
Cuál, cuáles- Se acentúa cuando es pronombre, o adjetivo interrogativo o exclamativo:
¿A cuáles cuadros te refieres?
¡Cuál infeliz se sentiría, al verse abandonado!
Quién, quiénes - Llevan acento cuando son pronombres indefinidos interrogativos:
¿Quién informó de los resultados?
¿En quiénes has pensado?
Cuánto, cuántos - Se acentúan cuando son interrogativos y exclamativos de cantidad:
¿Cuánto debes?
¿Cuántas personas te acompañarán?
Por qué y porqué - Se acentúa cuando se usa en interrogación, la otra cuando se usa como sustantivo:
¿Por qué lo hiciste?
Me preocupa el porqué del asunto tratado ayer.
RELACIÓN DE PALABRAS CON POSIBILIDAD DE ACENTUACIÓN EN TRES DE SUS SÍLABASEn la siguiente relación de palabras el acento prosódico tiene valor distintivo según la sílaba en la que recae:
adúltero adultero adulteró
amplio amplío amplió
máscara mascara mascará
médico medico medicó
cronómetro cronometro cronometró
cúbico cubico cubicó
depósito deposito depositó
diagnóstico diagnostico diagnosticó
ejército ejercito ejercitó
émulo emulo emuló
específico especifico especificó
estímulo estimulo estimuló
género genero generó
hábito habito habitó
incómodo incomodo incomodó
índico indico indicó
íntimo intimo intimó
inválido invalido invalidó
líquido liquido liquidó
crítico critico criticó
módulo modulo moduló
número numero numeró
óvulo ovulo ovuló
pacífico pacifico pacificó
práctico practico practicó
pródigo prodigo prodigó
prolífero prolifero proliferó
pronóstico pronostico pronosticó
próspero prospero prosperó
público publico publicó
retículo reticulo reticuló
rótulo rotulo rotuló
solícito solicito solicitó
término termino terminó
título titulo tituló
tránsito transito transitó
triángulo triangulo trianguló
último ultimo ultimó
válido valido validó
lícito licito licitó
límite limite limité
ánimo animo animó
árbitro arbitro arbitró
artículo articulo articuló
cálculo calculo calculó
cántara cantara cantará
capítulo capitulo capituló
catálogo catalogo catalogó
centrífugo centrifugo centrifugó
círculo circulo circuló
cómputo computo computó

LOS DIPTONGOS Y TRIPTONGOS

Los diptongos se producen cuando se une una vocal fuerte a, e, o, con una débil i, u, o dos débiles distintas.
ai — an — ay — ei — eu — ey — oi — ou — oy — ia — ie — io - iu — ua — ue — ui — uo — uy.
Si la sílaba tónica tiene un diptongo, el acento ortográfico o tilde se coloca sobre la más fuerte:
archipiélago, amáis.
También si las dos vocales son débiles, a excepción de las palabras graves: cuídate, sustituí.
Las vocales débiles acentuadas rompen el diptongo y se separan en dos sílabas que están en hiato:
vacío, raíz, ataúd, continuó.
No se colocará tilde sobre los diptongos de los monosílabos verbales: dio, fui, fue, vio.
En el triptongo, si aparece en la sílaba tónica, la vocal que lleva tilde es la sílaba intermedia: espiéis, anipliéis.

LA ACENTUACIÓN

EL ACENTO.
Es el elemento articulatorio mediante el cual se destaca una sílaba dentro de la palabra, o sea, la intensidad con que se pronuncia determinada sílaba de una palabra. A esta sílaba en quien recae la fuerza de pronunciación se le denomina sílaba tónica, todas la demás son átonas o sin fuerza.
Todas las palabras tienen acento, ya que el acento es la pronunciación de una sílaba con una mayor fuerza. Las sílabas se clasifican por el acento en:
  • sílabas tónicas o fuertes: aquellas que se pronuncian con mayor intensidad porque recae en ellas el acento principal
  • sílabas átonas o débiles: pronunciadas con una menor intensidad y por lo tanto inacentuadas.
EL ACENTO SIRVE FUNDAMENTALMENTE PARA TRES COSAS:
a) Diferenciar dentro de una misma palabra la sílaba tónica de las átonas que existan: chileno, balón o atraer la atención del oyente hacia palabras que el hablante quiera resaltar por algún motivo.
b) Diferenciar significados distintos: cántara (sustantivo) / cantara (imperfecto de subjuntivo del verbo cantar) / cantará (futuro imperfecto de indicativo del verbo cantar). Dé (verbo dar) / de (preposición).
c) Marcar determinados ritmos, sobre todo en poesía: Ínclitas razas ubérrimas, sangre de Hispana fecunda / espíritus fraternos, luminosas almas, ¡salve! (Rubén Darío).
Por acento también se entiende el conjunto de hábitos articulatorios (manera especial de articular los diversos sonidos, en función del tono, timbre, cantidad e intensidad con que se pronuncie cada uno de ellos), que hace diferente el habla de personas de distintas localidades y regiones, dentro de un mismo país en el que se hable un mismo idioma, o de aquellas que sean de otra comunidad lingüística, lo que permite distinguir, por ejemplo, entre un acento andaluz, argentino, mexicano o caribeño.
El acento individual de una persona con cierto prestigio ante la sociedad, como, por ejemplo, un locutor de radio o un presentador de programas de televisión, unido al acento dialectal de la región en la que se viva, puede, con el tiempo, provocar alteraciones en la estructura fónica de una lengua.
El término acento puede utilizarse en español con las siguientes acepciones:
1.- "Relieve que en la pronunciación se da a una sílaba de la palabra, distinguiéndola de las demás por una mayor intensidad o por un tono más alto" (Diccionario de la Real Academia Española): Acento prosódico.
2.- Tilde que en la lengua escrita se coloca sobre la vocal de la sílaba tónica de algunas palabras, siguiendo unas determinadas reglas ortográficas: Acento ortográfico.
3.- Mayor tono e intensidad con que se pronuncia la vocal de la sílaba tónica en algunas palabras para, además de establecer el contraste entre sílaba fuerte y débil, diferenciar el significado de ese vocablo del de otros homónimos suyos: salto / saltó; más (adverbio de cantidad)/ mas (conjunción adversativa): Acento diacrítico.
4.- Conjunto de particularidades fonéticas, rítmicas y melódicas que caracteriza el habla local, regional o el de un país, haciéndolo diferente de los demás: Acento fonético.
5.- Uno de los elementos constitutivos del verso: Acento métrico o rítmico.
CLASES DE ACENTOS:
ACENTO ORTOGRÁFICO
Es el acento que se escribe en la sílaba tónica mediante el uso de la tilde
Acento ortográfico es el que se dibuja sobre la vocal de la sílaba tónica mediante una rayita oblicua que se llama tilde.
Ejemplo: jar-dín. Jardín tiene acento ortográfico porque la sílaba tónica "dín" lleva el acento pintado o tilde.
Tilde o acento ortográfico es una rayita oblicua que baja de derecha a izquierda de quien escribe, y que se pone en los casos adecuados.
ACENTO DIACRÍTICO:
Mayor tono e intensidad con que se pronuncia la vocal de la sílaba tónica en algunas palabras. Distingue la función gramatical que desempeña alguna palabra sin tomar en cuenta algunas reglas.
ACENTO FONÉTICO:Conjunto de particularidades fonéticas, rítmicas y melódicas que caracteriza el habla de una región, diferenciándola de las demás.
ACENTO MÉTRICO O RÍTMICOUno de los elementos constitutivos del verso.
ACENTO ENFÁTICO:
Da fuerza a vocablos con sentido interrogativo o exclamativo.
ACENTO PROSÓDICO:
Acento prosódico es la mayor elevación de voz con que se pronuncia una sílaba determinada de una palabra. Es el acento que sólo se distingue por el fuerte sonido de la sílaba tónica.
Ejemplo: mar-ti-llo. Martillo tiene acento prosódico porque la sílaba tónica "ti" no lleva el acento pintado.
CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS
Las palabras poseen una clasificación de acuerdo a su división silábica, por medio de la cual se establecen reglas para su acentuación; se clasifican de la siguiente manera:
Agudas u oxítonas: son las palabras que tienen la fuerza de pronunciación en su última sílaba: pared.
Graves, llanas o paroxítonas: las que tienen la fuerza de pronunciación en su penúltima sílaba: escuela.
Esdrújulas o proparoxítonas: son las que poseen la fuerza de pronunciación e u antepenúltima sílaba: América.
Sobresdrújulas o superproparoxítonas: estas llevan la acentuación en alguna sílaba anterior a la antepenúltima.Las palabras sobresdrújulas son poco frecuentes en español, se reducen casi siempre a los adverbios terminados en -mente o a palabras compuestas formadas por un verbo y dos pronombres enclíticos: diariamente, desgraciadamente, cuéntamelas, siguiéramoslo.
Los monosílabos están formados por una sola sílaba y no se acentúan, aunque algunos respondan a la regla del acento diacrítico para diferenciar la función gramatical que desempeñan y sin tomar en cuenta las demás reglas de la acentuación.
Ciertos términos admiten dos tipos de acentuación: atmosfera/ atmósfera, cantiga/cántiga, coctel/cóctel, meteoro/metéoro, uno de los cuales suele ser frecuente en textos escritos de carácter culto y otro es más común en el uso cotidiano de la lengua oral. Los adverbios terminados en -mente y algunas palabras compuestas formadas por dos lexemas o por una forma verbal a la que se han añadido pronombres enclíticos pueden tener dos acentos, uno principal y otro secundario; la pérdida del segundo, al integrarse la palabra en una cadena fónica, es muy común.

CONJUNCIONES

Son partículas relacionadas o de enlace, no solo de palabras, sino de oraciones.
La conjunción es una palabra de origen latino que sirve para enlazar dos oraciones o dos elementos de una oración que realizan la misma función con respecto al verbo o con respecto a cualquier otra palabra.
La conjunción sólo tiene valor gramatical, no tiene valor semántico; su significado lo adquiere en las relaciones oracionales que puede presentar.
CLASIFICACIÓN
CONJUNCIONES PROPIAS
Unen oraciones o elementos del mismo nivel sintáctico, grupo nominal o adjetivo, (coordinantes o coordinativas) y, ni, pero, sino.
CONJUNCIONES IMPROPIAS
Enlazan proposiciones dependientes (subordinantes) cómo, cuándo, que, porque, para que.
CONJUNCIONES COPULATIVAS
Realizan un enlace puro y simple y son: y, e, ni, sirve para unir las palabras que comienzan con una (i), para evitar el áspero hiato que producirán dos:
Ejemplo: Inés va y Pedro viene.
Pedro va e Inés viene.
La ni; Se utiliza para enlazar conceptos negativos, su significado es (y no)
Ejemplo: Juan ni es arador ni poeta.
Ni estudia ni trabaja.;
CONJUNCIÓN DISYUNTIVA:
Sirven para mostrar alternancia exclusiva o excluyente: o, u. Es la O, este vocablo significa desuniendo o separadora.
Ejemplo:
O pagas tus deudas, O te vas a la cárcel.
En procura de la eufonía se sustituye la O por la U, si la conjunción sigue una palabra que comienza con O.
Ejemplo:
Siete u Ocho.
CONJUNCIONES ADVERSATIVAS
Estas plantean una oposición o contrariedad mas o menos grandes entre las palabras u oraciones y son: mas, pero, aunque, sino y siquiera.
Ejemplo:Me voy, pero vuelvo
Me voy, mas no vuelvo
CONJUNCIÓN CONDICIONAL
Esta se refiere a la oración cuya realización es el cumplimiento de lo indicado.
Ejemplo: Si estudias aprobaras
Como trabajes, tendrás un ascenso.
CONJUNCIONES CAUSALES
Une palabras u oraciones entre la cual existe una relación, causa o efecto.
Ejemplo: Tienes que sufrir un castigo.
CONJUNCIONES CONTINUATIVAS
Constituye la continuación de algo expresado antes y son: Decía, pues que.
Ejemplo: Así como quería, tal y como es.
CONJUNCIONES COMPARATIVAS:
Comparación entre enunciados que enlazan y son: como, tal
Ejemplo: Así como quiera, tal como es.
CONJUNCIONES FINALES:
Se emplean para indicar una relación de medio a fin y son: para que, a fin de que.
Ejemplo: Para que estés enterado, a fin de que no vuelvas a verlo.
CONJUNCIONES ILATIVAS:
Ellas ponen en manifiesto, la consecuencia lógica de lo expresado y son: luego, pues.
Ejemplo: No acudió a la oficina, pues esta enfermo.
CONJUNCIONES DISTRIBUTIVAS
Indican distribución o alternancia: o... o; bien... bien, ya... ya, ora... ora
CONJUNCIONES SUBORDINANTES O SUBORDINADAS
Introducen proposiciones que desempeñan el oficio de un sustantivo o un adverbio
CONJUNCIONES DE SUBORDINACIÓN
Convierten a la oración a una unidad de rango inferior que cumple alguna de las funciones propias del sustantivo, adjetivo o adverbio ejemplo: Aseguró que volvería

CORTE Y SEPARACIÓN DE SILABAS

SILABEO ORTOGRÁFICO
Para escribir las palabras utilizamos letras que son, signos gráficos representativos de los sonidos y las articulaciones con que nos expresamos. Las letras se agrupan por emisiones de voz y forman palabras.
Fonemas---- Vocales y Consonantes------ Silabas
¿QUE SON LAS VOCALES?
Son letras que la articulación del aire expirado no encuentra obstáculos a su paso por la cavidad bucal. Estas son:
A E I O U
EL CORTE
Cuando una palabra entera no cabe al final de una línea de escritura, se divide en dos partes y se le pone un guión (-) junto, a la ultima letra de la primera parte.
EL GUIÓN (-)
La principal aplicación de este signo reside en su uso para dividir las palabras, al final del renglón, cuando no es posible escribirlas completas.
Como cualquier diptongo no forma sino una sola silaba separarse las letras que lo componen. Desde luego, lo mismo sucede con lo triptongos.
También se usa el guión para separar en las palabras compuestas los elementos que solo ocasionalmente se hallan reunidos.
Se escribirá así:
franco-prusiano
chino-soviético
histórico-geográfico
Se justifica la ausencia de guión porque los elementos que forman estos vocablos compuestos que se encuentran unidos o fundidos permanentemente.
Hispanoamericano
Anglosajones
Grecolatinos
Para poder utilizar el guión de una manera adecuada debemos conocer que es el silabeo.
EL SILABEO
Es ir pronunciando separadamente cada una de la sílaba de que consta una palabra.
Para silabear estas palabras se han establecido las siguientes reglas
REGLAS DE SILABEO
1.-Cuando una consonante esta entre dos vocales, se une a la vocal que sigue:
O-so, a-nilo, mo-neda, co-loridó.
2.-Cuando hay dos consonantes entre las vocales la primera se une a la vocal precedente y la segunda a la siguiente:
Al-to, ar-tista, estan-te vestir-se
3.-De tres consonantes situadas entre vocales, la primera se une la vocal que la antecede y la otra a la que le sigue:
lns-tar, abs-tensión, cons-tituir, abs-ceno
4.-Cuando hay consonante entre vocales las dos primeras se unen a al vocal anterior y la s otras dos a la vocal que le sigue:
Abs-traer, ads-cribir, cons-trucción, ins-truir
5.-La X entre vocales se une a la siguiente:
e-xamén, tó-xico, la-xo, sintá-xis
Nota: Esto se cumple cuando la X pertenece al prefijo ex, pues en este caso queda unida a la e
Ex alumno, ex novio, ex tinto
6.-O la X seguida de la H
Ex hausto, ex humar, ex hortar, ex hibir
CORTES PROHIBIDOS
No se admite el corte de una palabra de manera que quede una sola vocal ya sea al final o al principio del renglón:
(f) e-ducar , u-bicar (v) edu-car , ubi-car
No se considera recomendable realizar el corte de una palabra de una manera que quedan separadas dos vocales, aunque estas formen silabas diferentes y puedan separarse las reglas del silabeo.
(f ) Prove-edor, hero-ina (y) Pro-veedor, heroi-na.
DIVISIÓN SILÁBICA EN LA ESCRITURA
LAS REGLAS
  • Las consonantes solas no forman sílabas.

  • Una consonante forma sílaba con la vocal que le sigue.

  • MA - NO
    PE - NA
    3. Una consonante entre dos vocales forma la sílaba con la vocal que le sigue, es decir con la segunda sílaba.
    SE - CA
    SA - LÓN
    4. Cuando se tiene dos consonantes entre vocales, la primera va con la sílaba anterior y la segunda con la sílaba siguiente, con excepción de los grupos bl, br, dr, cr, cl, fr, fl, gr, gl, pl, pr, tr y dr.
    Cal-ci-fi-ca-ción a-tra-en
    Gim-na-sia a-crós-ti-co
    5. Las combinaciones de consonantes blbrdrcrclfl, frglgr, trpl y pr no se separan de la vocal que les sigue. Observa con mucho cuidado los siguientes ejemplos y asegúrate que los entiendes.
    PLA - YA PA - DRE
    DES - TI - TU - CIÓN
    TRANS - GRE - SIÓN
    6.Cuando tienes tres consonantes juntas, las dos primeras van con la vocal anterior y la tercera con la siguiente vocal.
    ins-ti-tu-ción cons-ti-tu-ción
    7. Pero, si la tercera consonante es l o r , se separa la primera en una sílaba y las dos siguientes en otra. Ejemplo:
    En-tre-ga Es-pron-ce-da
    8. Cuando tienes cuatro consonantes, las dos primeras forman una sílaba y las dos siguientes otra.
    Trans-gre-dir ins-truc-ción
    9. Las letras rrll y ch forman un solo sonido. No se separan.
    PE - RRO
    CHI - CHA -RRÓN
    CON - LLE - VAR
    10. La sigue las mismas reglas.
    AD - HE - RIR      HEM - BRA
    11. Nunca se separa la qu.
    QUE - RI - DO QUI - ZÁS
    12- Cuando no cabe una palabra entera en un renglón, debemos dividirla por silabas. N o se deben separar una de otras la letras que forman una silaba. Por consiguiente, estarían mal divididas las siguientes palabras;
    tra-ns-fer-enc-ia, trans-fe-ren-cia
    sino:
    hab-lar ha-blar
    13- Debemos evitar la división de la palabra escribiendo vocales sueltas al principio o al final del renglón, aunque formen una sílaba de por si. Por lo tanto, no escribiremos:
    e-vitar tení-a a-chicar care-o
    Sino:
    Evi-tar te-nía achi-car ca-reo
    14- En los compuestos formados por palabras que por si solas tienen uso en la lengua o de una de estas palabras y un prefijo, es potestativo dividirle compuesto separando sus componentes, o bien por silabas, de acuerdo con la regla 1 Así podrá dividirse:
    nos-otros, vos-otros, des-amparo, des-alentar
    o bien:
    no-sotros, vo-sotros, de-samparo, de-salentar.
    15- Las palabras que contengan una h precedida de consonantes dividirán de modo que esta quede al fin del renglón y la h comience el renglón siguiente:
    al-haraca, bien-hechor, des-hidratar,
    super-hombre in-hábil.
    SEPARACION DE SILABAS
    Las palabras se descomponen en sílabas del modo siguiente:
    Som-bre-ro (3 silabas)
    a-mi-ga (3 silabas)
    trans-for-ma-ba (4 silabas)
    con-si-de- ra-cio-nes (6 silabas )
    Hay que constan de una sola sílaba: reciben el nombre de monosílabas; por ejemplo, a, tú, pan, buey, tren.
    Las palabras que tienen mas de una silaba se llaman en general polisílabas las cuales tienen los nombres particulares de:
    Bisílabas(2)
    Trisílabas(3)
    Tetrasílabas(4)
    Pentasílabas( 5)
    Hexasílabas(6)...
    En toda sílaba tiene que haber por lo menos una vocal .Una vocal sola puede constituir una sílaba.
    En una sílaba pueden juntarse dos o tres vocal
    Ejemplo:
    Ai-re, tiem-po, a-ve-ri-guáis , etc.
    DIVISIÓN SILÁBICA
    Cuando al final de un renglón no cabe toda la palabra debemos dividirla en una de sus sílabas, de acuerdo con la pronunciación del vocablo. Para esto hay que observar las reglas siguientes:
    A) Cuando una consonante se halla entre dos vocales, forma sílaba con la segunda:
    B) Las consonantes licuantes (b,c,d,f,p y t) forman con las liquidas (l y r) grupos inseparables: sa-ble, ha-bla, a-bro, a-cIa-mar, a-cla-mar, l-glú,
    C) Dos consonantes (que no sean licuante y líquida) entre dos vocales, la prlmera se une a la vocal anterior y la segunda a la siguiente: pas-ta, can-tan-do, es-tan-te, etc.
    D) De tres consonantes entre vocales, las dos primeras se unen a la vocal del antecedente, y la otra a la siguiente: ins-tar, abs-te-ner, es-tan-te, etc.
    E) De tres consonantes entre vocales, cuando las dos ultimas son licuantes y líquida, la primera se une a la vocal. anterior, y las dos últimas a la siguiente: ln.glés, am-plia-ción, en-gra-se, in-fluir.
    F) De cuatro consonantes entre vocales, las dos primeras se unen a la vocal anterior, y las ultimas a la siguiente: trans-crip-ción, cons-crip-to, cons—truir, obs—truir.
    NOTA Al dividir una palabra debe evitarse que cualquiera de las dos porciones, forme un término que sugiera una grosería o preste a doble intención o sentido.
    Como por ejemplo: sacerdote, Impemeable, carabo, disputa, espectáculo, cacahuate, etc.)
    En tales casos, el corte debe hacerse en una sílaba que evite esa formación.
    LAS PALABRAS DE ENLACE
    PREPOSICIÓN.
    Palabra invariable cuya función es el enlace de 2 términos, el segundo de la cual es un sustantivo o expresión sustantiva. Esta une al sustantivo que le sirve de término para formar un complemento, el cual designa el caso en que se encuentra dicho sustantivo.
    Las preposiciones forman parte de lo que llamamos palabras invariables, ya que no poseen género ni número, como los sustantivos, adjetivos y pronombres que vimos anteriormente.
    No importa dónde vaya la preposición, ni tampoco si está ubicada antes de un sustantivo o de un verbo; siempre será la misma palabra.
    La función de las preposiciones es la de relacionar dos palabras o grupos de palabras entre sí.
    Por ejemplo, si decimos saldremos comer no hay ninguna relación entre estas dos palabras que nos permita entender el mensaje. Basta poner una preposición en el medio, que relacione ambas palabras, y el mensaje se entenderá, como: Saldremos a comer, Saldremos para comer, Saldremos sin comer, Saldremos tras comer.
    Evidentemente, el significado de la oración cambiará según la preposición que se utilice, ya que cada una de ellas tiene un significado distinto.
    Otra función de las preposiciones es subordinar un termino o complemento aun núcleo. Ese núcleo puede ser:
    Un sustantivo: Libro en que se lee.
    Un adjetivo: hermoso de verdad.
    Un verbo: Nadan en el río.
    Un adverbio: Lejos de los colegios.

    USO DE LAS MINUSCULAS

    MINÚSCULA INICIAL
    Se recomienda, en cambio, escribir con minúscula inicial los nombres de los días de la semana, de los meses y de las estaciones del año. Ejemplos:
    El lunes es su día de descanso.
    La primavera empieza el 21 de marzo.
    EMPLEOS EXPRESIVOS
    En ocasiones, el uso de la mayúscula se debe a propósitos expresivos, como sucede en los casos siguientes:
    a) En los títulos, cargos y nombres de dignidad, como Rey, Papa, Duque, Presidente, Ministro, etc.
    Estas palabras se escribirán siempre con minúscula cuando acompañen al nombre propio de la persona o del lugar al que corresponden (ejemplos: el rey Felipe IV, el papa Juan Pablo II, el presidente del Ecuador, el ministro de Trabajo) o estén usados en sentido genérico (por ejemplo: El papa, el rey y el duque están sujetos a morir, como lo está cualquier otro hombre).
    Sin embargo, pueden escribirse con mayúscula cuando no aparece expreso el nombre propio de la persona o del lugar y, por el contexto, los consideramos referidos a alguien a quien pretendemos destacar. Ejemplos:
    El Rey inaugurará la nueva biblioteca.
    El Papa visitará tres países en su próximo viaje.
    También es costumbre particular de las leyes, decretos y documentos oficiales escribir con mayúscula las palabras de este tipo. Ejemplos: el Rey de España, el Presidente del Gobierno, el Secretario de Estado de Comercio.
    b) En algunas palabras de escritos publicitarios, propagandísticos o de textos afines. Este uso, destinado a destacar arbitrariamente determinadas palabras, es idéntico al recurso opuesto, consistente en emplear las minúsculas en lugares donde la norma exige el uso de mayúsculas.
    En ningún caso deben extenderse estos empleos de intención expresiva de mayúsculas o minúsculas a otros tipos de escritos.
    COMPARACIÓN DE UNA LETRA MAYUSCULA CON UNA LETRA MINÚSCULA
    MAYÚSCULAS :A-B-C-D-E-F-G-H-I-J-K-L-M-N-Ñ-O-P-Q-R-S-T-U-V-X-Y-Z
    MINÚSCULAS; a-b-c-d-e-f-g-h-i-j-k-l-m-n-ñ-o-p-q-r-s-t-u-v-x-y-z.
    RESUMIENDO:
    Se usa mayúscula inicial
    • En los nombres de los signos zodiacales
    • En los nombres de constelaciones de estrellas.
    • En los nombres de marcas comerciales.
    . En nombre de festividades.
    • En la palabra de título de cualquier obra ejemplo: Luces de Bohemia.
    • En la primera palabra de un escrito.
    • En la va después de un punto (ya sea éste, aparte o seguida)
    • En la que sigue el encabezado de una carta
    • Después de 2 puntos cuando se citan palabras textuales.
    • En los nombres propios, apellidos, nombre de animal o cosa.
    • En los nombres o apodos que acompañan o califican aún modo constante a un nombre propio.
    • Cuando el nombre lleva artículo, éste va también en mayúscula, ejemplo: La Gracia.
    • En los nombres de cargos importantes si se refieren a una persona determinada.
    • En los pronombres demostrativos que se refiere a Dios y los que se apliquen a él.
    • En los nombres y adjetivos que forman el nombre de los poderes públicos o de cualquier institución.
    • En los números romanos.
    • En los tratamientos de cortesía especialmente si están en abreviatura. No lleva mayúscula usted si no va abreviado.
    • En las consonantes dobles, en la escritura, Ch y ll cuando deben ir en mayúscula sólo se usa la primera de ellas, ejemplo: Chorrera.
    • En los títulos, cubiertas y portada de los libros
    • Se utilizan también en textos jurídicos y administrativos.
    • En las portadas de diarios y revistas.
    • En las portadas de diarios y revistas.
    • En siglas y acrónimos.
    • En el caso de fechas destacables

    USO DE LAS MAYUSCULAS

    USO DE LAS MAYÚSCULAS
    Se define como letra mayúscula a aquella que se escribe con mayor tamaño y por regla general con forma distinta de la minúscula.
    CONSIDERACIONES GENERALES
    Siempre que se escriba con mayúscula, habrá que tener en cuenta las consideraciones siguientes:
    El empleo de la mayúscula no exime de poner tilde cuando así lo exijan las reglas de acentuación. Ejemplos: Álvaro, SÁNCHEZ. Muchas personas siguen creyendo erróneamente que las mayúsculas no van acentuadas.
    En las palabras que empiezan con un dígrafo, como es el caso de ll, ch o gu y qu ante e, i, solo se escribirá con mayúscula la letra inicial. Ejemplos: Chillida, Chillán, Llerena, Llorente, Guerrero, Guillermo, Quevedo, Quilmes.
    La i y la j mayúsculas se escribirán sin punto. Ejemplos: Inés, JAVIER, juvenal.
     MAYÚSCULAS EN PALABRAS O FRASES ENTERAS
    En ocasiones se emplean letras mayúsculas para destacar palabras o frases enteras de un escrito. Suele hacerse así:
    En las cubiertas y portadas de los libros impresos, en los títulos de cada una de sus divisiones internas (partes, capítulos, escenas, etc.) y en las inscripciones monumentales. Por ejemplo:
    BENITO PÉREZ GALDÓS
    FORTUNATA YJACINTA
    En las siglas y acrónimos. Ejemplos: ISBN, UNESCO, OTI, OMS. Se escribirán con minúscula, en cambio, los que con el uso se han convertido en nombres comunes. Por ejemplo: inri, láser, radar. Así los recoge el Diccionario de la Academia.
    En las cabeceras de diarios y revistas; Ejemplos: MURAL, EL TIEMPO, EL INFORMADOR, LA NACIÓN.
     En la numeración romana: Se utiliza esta para significar el número ordinal con que se distinguen personas del mismo nombre (especialmente papas y reyes), como Pío V, Felipe II, Fernando III, el número de cada siglo, como siglo XVI, el de un tomo, libro, parte, canto, capítulo, titulo, ley, clase y otras divisiones, y el de las páginas que así vayan numeradas en los prólogos y principios de un volumen (Algunos impresores utilizan letras minúsculas en este último caso: página xxii, xvi, etc.).
    En textos jurídicos y administrativos - decretos, sentencias, bandos, edictos, certificados o instancias -, el verbo o verbos que presentan el objetivo fundamental del documento.
    Ejemplos: CERTIFICA, EXPONE, SOLICITA.
     MAYÚSCULAS INICIALES
    El uso de la mayúscula inicial se rige por la posición que ocupa la palabra (y, en consecuencia, por la puntuación exigida en cada caso), por su condición o categoría de nombre propio y por otras circunstancias.
     EN FUNCIÓN DE LA PUNTUACIÓN
    Se escribirán con letra inicial mayúscula:
    a) La primera palabra de un escrito y la que vaya después de punto. Por ejemplo:
    Hoy no iré. Mañana puede que sí.
    b) La palabra que sigue a los puntos suspensivos, cuando estos cierran un enunciado. Por ejemplo: No sé si... Sí, iré.
    e) La que sigue a un signo de cierre de interrogación (?) o de exclamación (!), si no se interpone coma, punto y coma o dos puntos. Por ejemplo: ¿Dónde? En la estantería.
    d) La que va después de dos puntos, siempre que siga a la fórmula de encabezamiento de una carta o documento jurídico-administrativo (Muy señor mío: Le agradeceré ... ), o reproduzca palabras textuales (Pedro dijo: «No volveré hasta las nueve»).
     EN FUNCIÓN DE LA CONDICIÓN O CATEGORÍA
    Se escribirá con letra inicial mayúscula todo nombre propio, como son los siguientes:
    a) Nombres de persona, animal o cosa singularizada. Ejemplos: Pedro Alberto, Beatriz, María, Platón, Caupolicán, Rocinante, Platero, Colada, Olifante.
    b) Nombres geográficos. Ejemplos: América, España, Jaén, Honduras, Salta, Cáucaso, Himalaya, Adriático, Tajo, Pilcomayo.
    *Cuando el artículo forme parte oficialmente del nombre propio, ambas palabras comenzarán por mayúscula. Ejemplos: El Salvador, La Zarzuela, La Habana, Las Palmas.
    *Se escribe con mayúscula el nombre que acompaña a los nombres propios de lugar, cuando forma parte del topónimo. Ejemplos: Ciudad de México, Sierra Nevada, Puerto de la Cruz. Se utilizará la minúscula en los demás casos. Ejemplos: la ciudad de Santa Fe, la sierra de Madrid, el puerto de Cartagena.
    e) Apellidos. Ejemplos: Álvarez, Pantoja, Martínez. En el caso de que un apellido comience por preposición, por artículo o por ambos, estos se escribirán con mayúscula solo cuando encabecen la denominación. Por ejemplo: señor De Felipe frente a Diego de Felipe.
    *Se escribirán también con mayúscula los nombres de las dinastías derivados de un apellido. Ejemplos: Borbones, Austrias, Capetos.
    d) Nombres de constelaciones, estrellas, planetas o astros, estrictamente considerados como tales. Ejemplos:
    La Osa Mayor está formada por siete estrellas.
    El Sol es el astro central de nuestro sistema planetario.
    En el último eclipse, la Tierra oscureció totalmente a la Luna.
    *Por el contrario, si el nombre se refiere, en el caso del Sol y de la Luna, a los fenómenos sensibles de ellos derivados, se escribirá con minúscula:
    Tomar el sol.
    Noches de luna llena.
    *En el caso de la Tierra, todos los usos no referidos a ella en cuanto planeta aludido en su totalidad se escribirán también con minúscula:
    El avión tomó tierra.
    Esta tierra es muy fértil.
    La tierra de mis padres.
    e) Nombres de los signos del Zodiaco. Ejemplos: Tauro, Aries, Libra.
    *De igual modo, los nombres que aluden a la característica principal de estos signos, como Balanza (por Libra), Toro (por Tauro), Carnero (por Aries), Gemelos (por Géminis), Cangrejo (por Cáncer), Pez (por Piscis), Escorpión (por Escorpio), León (por Leo), Virgen (por Virgo).
    *Cuando el nombre propio deja de serlo porque designa a las personas nacidas bajo ese signo, se escribirá con minúscula.
    Por ejemplo: Juan es tauro.
    f) Nombres de los puntos cardinales, cuando nos referimos a ellos explícitamente. Por ejemplo.
    La brújula señala el Norte.
    *Cuando el nombre se refiere a la orientación o dirección correspondientes a estos puntos, se escribirá con minúscula. Ejemplos:
    El norte de la ciudad.
    Viajamos por el sur de España.
    El viento norte.
    g) Nombres de festividades religiosas o civiles. Ejemplos: Pentecostés, Epifanía, Navidad, Corpus, Día de la Constitución, Día de la independencia.
    h) Nombres de divinidades. Ejemplos: Dios, Jehová, Alá, Apolo, Juno, Amón.
    i) Libros sagrados. Ejemplos: Biblia, Corán, Avesta, Talmud.
    j) Atributos divinos o apelativos referidos a Dios, Jesucristo o la Virgen María. Ejemplos: Todopoderoso, Cristo, Mesías, Inmaculada, Purísima.
    k) Nombres de las órdenes religiosas. Ejemplos: Cartuja, Merced, Temple, Carmelo.
    1) Marcas comerciales. Ejemplos: Coca-Cola, Seat.
    En los casos anteriores, cuando el nombre propio se use como común, es decir, cuando pase a designar un género o una clase de objetos o personas, deberá escribirse con minúscula. Ejemplos: un herodes, una venus.
    Lo mismo sucede cuando se designa algo con el nombre del lugar del que procede, o con el de su inventor, fabricante, marca o persona que lo popularizó.
    Ejemplos: un jerez, un oporto, una aspirina, un quinqué, unos quevedos. En este último caso, cuando se quiere mantener viva la referencia al autor, creador o fabricante de la obra, se utilizará la mayúscula inicial. Ejemplos: un Casares, dos Picassos, un Seat.
    EN FUNCIÓN DE OTRAS CIRCUNSTANCIAS
    Se escribirán con letra inicial mayúscula:
    a) Los sobrenombres y apodos con que se designa a determinadas personas. Ejemplos: el Libertador, el Sabio, el Bosco, Clarín, el Inca Garcílaso.
    b) En general, cuando por antonomasia se emplean apelativos usados en lugar del nombre propio, como el Mantuano (por Virgílio), el Sabio (por Salomón), el Magnánimo (por el rey Alfonso V) o se designan conceptos o hechos religiosos (la Anunciación, la Revelación, la Reforma).
    c) Las advocaciones de la Virgen. Ejemplos: Guadalupe, Rocío. Y las celebraciones a ellas dedicadas. Ejemplos: el Pilar, el Rocío.
    d) Los tratamientos, especialmente si están en abreviatura. Ejemplos: V S. (Usía), U. o V (usted), etc. Cuando se escribe con todas sus letras, usted no debe llevar mayúscula. Fray Luis (referido, por ejemplo, a Fray Luis de León), Sor Juana (referido a Sor Juana Inés de la Cruz), San Antonio, etc., son acuñaciones que funcionan como nombres propios.
    e) Los sustantivos y adjetivos que componen el nombre de instituciones, entidades, organismos, partidos políticos, etc. Ejemplos: la Biblioteca Nacional, la Inquisición, el Tribunal Supremo, el Museo de Bellas Artes, el Colegio Naval, la Real Academia de la Historia, el Instituto Caro y Cuervo, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Partido Demócrata.
    f) Los nombres, cuando significan entidad o colectividad como organismo determinado. Ejemplos: la Universidad, el Estado, el Reino, la Marina, la justicia, el Gobierno, la Administración, la Judicatura. Ejemplos:
    La Magistratura mostró su oposición al proyecto.
    La Iglesia celebra mañana esa festividad.
    Pero se utilizará la minúscula inicial en casos como:
    Ejerció su magistratura con brillantez.
    Visitó la iglesia del pueblo.
    g) La primera palabra del título de cualquier obra. Ejemplos:
    El rayo que no cesa,
    Luces de bohemia,
    El mundo es ancho y ajeno,
    Cantos de vida y esperanza,
    El perro andaluz, Los girasoles.
    *En las publicaciones periódicas y colecciones, en cambio, se escriben con mayúscula los sustantivos y adjetivos que forman el título.
    Ejemplos: Nueva Revista de Filología Hispánica, El Urogallo,
    Biblioteca de Autores Españoles.
    h) Los nombres de las disciplinas científicas en cuanto tales. Ejemplos:
    Soy licenciado en Biología. Ha estudiado Filosofía.
    La Psicología ha vivido un resurgimiento en los últimos tiempos.
    Pero escribiremos con minúscula:
    Me gustan las matemáticas de este curso.
    Llaman filosofía de la vida a lo que es pura vulgaridad.
    La psicología de los niños es complicada.
    i) El primero de los nombres latinos que designan especies de animales y plantas. Ejemplos: Pimpinella anisum, Felis leo. (Además, al imprimirlos, se hará en cursiva).
    j) Los nombres, latinos o no, de los grupos taxonómicos zoológicos y botánicos superiores al género. Ejemplos: orden Roedores, familia Leguminosas.
    *Se escribirán con minúscula, en cambio, cuando sean adjetivos (por ejemplo: animal roedor) o sustantivos que no signifiquen orden (por ejemplo: una buena cosecha de Leguminosas).
    k) Suelen escribirse con mayúscula los nombres de determinadas entidades cuando se consideran conceptos absolutos. Ejemplos: la Libertad, la Ley, la Paz, la Justicia.
    Pero:
    La libertad de expresión. La ley de la gravedad.
    También se escriben con mayúscula inicial:
    l) Los nombres de fechas o cómputos cronológicos, épocas, acontecimientos históricos, movimientos religiosos, políticos o culturales. Ejemplos: la Antigüedad, la Hégira, la Escolástica, el Renacimiento.
    m) Los pronombres Tú, Ti, Tuyo, Vos, Él, Ella, en las alusiones a la Divinidad o a la Virgen María.
    n) Conceptos religiosos como el Paraíso, el Infierno, etc., siempre que se designen directamente tales conceptos, y no en casos como Su casa era un paraíso o El infierno en que vivía.